El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, afirmó hoy que se debe habilitar la Ciudad Sanitaria para atender a pacientes afectados de la covid-19 ante la crisis provocada por el coronavirus en el país.

Sostuvo que ese hospital cumple con los requisitos necesarios para atender a los pacientes de covid, de diversos sectores y escasos recursos del Distrito Nacional y otras demarcaciones.

Sin embargo, reconoció que en ese centro médico faltan algunas áreas por concluir pero que el presidente de la República, Danilo Medina, tiene la facultad para ponerlo en funcionamiento.

Dijo ser partidario de que la Ciudad Sanitaria entre en operación debido a que los contagios por la pandemia continúan expandiéndose en el país.

“Nosotros somos partidarios de que ese hospital se habilite debido a la situación de emergencia que vive el país por la crisis desatada por el coronavirus”, puntualizó.
Ariel Suero acusó al ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo de boicotear la apertura de la Ciudad Sanitaria.

Dijo que el funcionario presiona para que el antiguo Morgan forme parte de la red hospitalaria de autogestión, lo que calificó de catastrófico para las personas del entorno debido a que en su mayoría son de escasos recursos y no cuentan con seguro médico. “El CMD se opone radicalmente a que la Ciudad Sanitaria o el Morgan como le conocen sea privatizado como quiere el ministro Gustavo Montalvo”, añadió.

Agregó que se mantendrán vigilantes a fin de evitar que se privatice la salud de miles de personas que acuden a ese hospital.

Sostuvo que la posición del Colegio Médico Dominicano es “el retorno de los médicos que trabajan en el Morgan, que no se privatice y que se habilite de inmediato para atender a pacientes de covid-19”. La posición del CMD surge a raíz del posible colapso de los hospitales públicos y privados por el avance del coronavirus.
La Ciudad Sanitaria cuenta con unas 400 camas que se pueden utilizar pata atender a pacientes de la covid-19.

Ayer, el Consejo de Dirección de la Ciudad Sanitaria doctor Luis E. Aybar advirtió que el nuevo complejo hospitalario no puede ser abierto sin el aval de ese organismo y mucho menos, dejar fuera al personal de salud que laboraba allí al momento de ser demolido.
La decisión fue adoptada por el organismo representativo de esa institución establecido por decreto durante una reunión extraordinaria encabezada por su presidente, doctor Julio M. Rodríguez Grullón, que se llevó a cabo el pasado jueves en las instalaciones del Centro de Educación Médica de Amistad Domínico Japonesa (Cemadoja).

El doctor Rodríguez Grullón criticó que se pretenda organizar las nuevas unidades a espaldas del organismo que legalmente debe estar al frente de estos trabajos y se quiera dejar fuera al personal que trabajó y brindó un excelente servicio a la comunidad en las antiguas instalaciones.
“Los médicos, enfermeras y demás personal que laboraba en el hospital Doctor Luis E. Aybar, la Unidad de Quemados Pearl F. Ort y la Unidad de Salud Mental Profesor Ramón Rey Ardid, que fueron asignados transitoriamente a otros centros de Salud Pública, deben saber que les corresponde regresar a las nuevas instalaciones y que no hay razón válida para que se pretenda postergarlos”, dijo el galeno.

Sostuvo que el próximo Gobierno debe tener muy presente que ese personal fue trasladado a otras unidades de forma provisional, con la promesa de que retornarían a sus antiguas instituciones cuando estuvieran en capacidad de servir al público.
Rodríguez Grullón consideró que la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), debe unirse académicamente al complejo por su titularidad pública.
La ocupación
Al día 15 de julio la cantidad de camas hábiles en el sector público era de 2,455, de las cuales habían ocupadas unas 912. En el sector privado la totalidad era de 834 y estaban siendo usadas unas 643.

En cuanto a las unidades de cuidados intensivos estaban ocupadas 135 de 167 en el sector público y 154 de 268 en el privado.
Según el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, el problema de estas métricas es que hacen referencia a la capacidad hospitalaria a nivel nacional y el virus ha atacado con mayor fuerza a los habitantes del Gran Santo Domingo y Santiago.

La tasa de ocupación en Santo Domingo es de 82%, 88% en San Cristóbal y 74% en Santiago.

En procura de disminuir la positividad, las autoridades se preparan para decretar un nuevo estado de emergencia.

Privatizarían hospitales

El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, acusó al ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, de presionar a diversos sectores para privatizar la Ciudad Sanitaria, antiguo Morgan. Dijo que Montalvo está “boicoteando” para lograr su objetivo, lo que afectaría a miles de personas de escasos recursos. “El CMD se opone radicalmente a que el Morgan, como le conocen, se convierta en un hospital de autogestión que es lo mismo que privatizarlo”, sostuvo el galeno.